Alejandro Martínez

Mentor & Pianista

Alejandro Martinez

Una Vida De Descubrimiento Personal

En un momento dado, casi sin darme cuenta, a pesar de la continua lectura que desde joven realizo para conocerme, expresarme con autenticidad y desplegar mis potenciales, ¡termino viéndome enredado en las corrientes del mundo, siguiendo las costumbres y creencias de otros!

Ya en mi adolescencia extraño que las técnicas de enseñanza, tanto en la escuela como en casa, poco motivan a expresarnos con originalidad. Más bien, nos acostumbran a memorizar y repetir conductas y pensamientos heredados por la cultura.

En la universidad, estudiando ingeniería y finanzas, concluyo que los estudios tradicionales muy poco impulsan a desarrollar habilidades humanas sino, principalmente, las técnicas. La capacidad creativa poco se estimula y la inspiracional, casi ni se nombra.

Decido tomar un par de clases electivas de música y piano en la universidad, quizás creyendo que en el arte podía ser diferente. Sin embargo, de nuevo, me enfocan en memorizar conceptos, repetir... y, muy poco, o nada, a expresar mi potencial a través de mis manos.

Así fue como permití que, en mi juventud, las metodologías de enseñanza tradicional ¡estancaran por 2 décadas mi intención como músico!

Mis primeros años de vida laboral, como gerente, consultor financiero y empresarial, creador de proyectos online y trader de la bolsa de Nueva York, tampoco me impulsan a expresarme desde mi interior, sino a concentrarme, de nuevo, en repetir métodos aprendidos y comúnmente aceptados.

Además, la mayoría de intentos por ser uno mismo, sin seguir esquemas aprendidos, pensando y actuando de maneras diferentes, tienden a generar prevención, burla o rechazo.

En definitiva, tanto los entornos educativos como laborales, influenciados por los sociales, me ofrecen mínimas oportunidades para desarrollar el potencial interior; antes, por el contrario: limitan. Claro... hoy comprendo que eso sucede ¡SÓLO SI YO LO PERMITO!

Que antihumana parece la costumbre de aceptar el uso de máscaras en nuestra actitud pero, más extraño aún, reprimir la expresión interna o manifestar nuestra esencia.

Pero sí... en mi caso, aquel niño inocente, que no encontraba espacios para expresarse con originalidad, paradógicamente, se convierte en una "auténtica copia del mundo" antes que en la persona auténtica que quería ser.

Profundización Interior Continua Para Desplegar Mi Potencial

Durante la juventud y mis primeros años laborales, mantengo la investigación humana. Descubro variadas corrientes de pensamiento y filosóficas que algo me aportan; sin embargo, ninguna me llena...

Mi profundización verdadera comienza en el 2004 cuando decido concentrar mi trabajo en crear un gimnasio para la mente, que posibilite reducir el sufrimiento humano y enriquecer la vida de muchas personas de maneras prácticas. Para eso constituyo la Academia de Desarrollo Humano.

Algo intuía de lo valioso que también sería este trabajo para mí... pero ¡poco sabía todo lo que realmente me significaría!

Junto a investigadores de oriente y occidente descubrí la importancia de evitar los sesgos con modas o conceptos superficiales, para construir métodos de transformación personal que fueran reales o efectivos.

Comprendí la utopía en que consiste prometer felicidad, éxito o positivismo, en pocos pasos y permanentes, cuando lo real en la vida de todos son los altibajos. Eso me hizo convertir en un deber crear herramientas para administrarlos.

Sólo es llegando a mis 40 años, que este gimnasio para la mente y ayudar a mis estudiantes a desarrollar talentos, me permite descubrir, ante un impulso inusual, la capacidad de improvisar en el piano y expresar mis verdades más profundas a través de él. Verdades que poco pueden transmitirse con palabras.

Improvisar en el Piano Despliega Mis Capacidades Más Originales

De joven, intento tomar clases de música, pero duro poco en ellas al permitir que me limitaran los métodos tradicionales de enseñanza.

Sólo como adulto, mientras ayudaba a otros a desarrollar talentos y ¡tras 20 años con el teclado guardado debajo de mi cama!, descubro que puedo improvisar en el piano, con mis propios métodos, de manera fluida y con un estilo muy personal.

Al dejarme llevar por mi oído, corazón, emoción y ambiente en que toco, puedo expresar mi verdad sin restricciones improvisando en el piano.

Comienzo a improvisar sin hacer mayor esfuerzo intelectual, ni practicando nada antes, sino dejándome guiar por mi interior y el sonido que produzco en el piano.

Invento música jugando con ritmos, melodías y patrones para cada armonía, estado de ánimo y ambiente en el que toco. Con las faltas exploro nuevos caminos. Me apasiona tocar inventando y muy poco me gusta preparar repertorios; quizás porque la sensación de improvisar me llena, mientras que la de reproducir, hace énfasis en el estilo tradicional de enseñanza, que me había limitado de joven: repetir y memorizar.

¡Me encanta convertir sentimientos que a veces parecen perdidos, en música, y crear historias que suenen como poesía!

La mayoría que lo intentan en su arte favorito también pueden hacerlo en unas pocas semanas e incluso sin tener conocimientos técnicos, permitiéndoles conocerse mejor y descubrir su propio estilo musical o artístico.

Si estás dispuesto a dar lo mejor de ti al mundo de manera consistente, te invito a conocer este método de improvisación que creé en el programa Creativo en 7, para que puedas expresar tu arte de la manera más pura, mejorar tus ingresos y, además, crecer como persona.

¿Sabías que la improvisación puede ayudarte en otras áreas de tu vida diferentes a la artística?

¡Sí!... desplegar el arte improvisativo que hay en ti también te ayuda a desarrollar habilidades blandas: te permite aumentar tus niveles de atención, concentración y percepción, mantener la motivación alta, adquirir mayor autoestima, inteligencia emocional y valentía, aprender a tomar a mejores decisiones y comunicarte de formas más originales y asertivas.

¿Quieres algo más?

Tus capacidades humanas y creativas expandidas, te llevan a elevar tu nivel de conciencia e inspirar a otros a desarrollarlas.

¡Aprende a improvisar - Clic aquí!

La Oportunidad Vital Que Pocos Aprovechan

Alejandro Martínez

Para mantenerme vigente en un mundo de incertidumbres y cambios, pienso que hay que ganarse la vida por sus propios medios, es decir, con la mínima intermediación de entornos laborales inestables, desestimulantes, a menudo anulantes y muchos hoy en riesgo de desaparecer.

La oportunidad que brinda Internet para hacerlo es inmensa y apenas si ha sido aprovechada por menos del 1% de la población mundial.

¡Ya no puedo mirar atrás ni hay escusas! El mundo cambió e Internet está permitiendo acceder a una comunidad de personas afines a quien soy, como nunca antes lo había imaginado. Muchas de ellas vibrarán, también, si les presentas tu potencial interior expandido.

Todos tenemos hoy la oportunidad única de crear una audiencia a la que le aportemos valor y, después de cultivar su confianza, invitarla a profundizar en lo que más te digan que les interesa de ti, por medio de alternativas pagas.

¡De esta manera no requieres buscar clientes, ellos te buscarán! No vendes ni sientes que engañas a nadie, sirves sin pensar en la recompensa. Siguiendo el método adecuado puedes crear una red de nuevos amigos a quienes ayudar con sus necesidades y a ti llevarte a vivir de HACER LO QUE AMAS. ¡Hoy más que nunca... mostrar quien eres sí paga y te mantiene vigente!

La Principal Pregunta Que Sólo Valientes Se Hacen


Para ganarte la vida por Internet, requieres acceder a tu riqueza interior, que siempre has tenido pero quizás poco has explorado. Y una vez la actives, desarrollarla y darla al mundo, aplicando métodos probados que, paso a paso, te guíen hasta consolidar tus ingresos o negocio.

Por eso, sólo resta hacerse una pregunta... una pregunta verdaderamente vital:

¿Prefieres dejar que TU POTENCIAL se marchite, con los malestares y costos que se generen, o decides tomar las riendas de tu destino, identificándolo y desarrollándolo?

Tu decisión de dar más de ti y el apoyo experto te ayudan a reconocer y expresar tu fuerza vital, en tu vida personal, laboral o artística, pero también a liberarte de temores, culpas o creencias limitantes, comunicarte de manera asertivas y auténticas, tomar decisiones con mayor seguridad, crear relaciones saludables y negocios estables.

¿Hay algo aún que te detenga de intentar mostrarte tal y como eres?

Primero, hay que empezar a cuidarse de apoyos superficiales o "light" de desarrollo personal o emprendedor, enfocados en conceptos y fórmulas para alcanzar logros en pocos pasos, a menudo irreales, como mantenerse todo el tiempo feliz, exitoso o positivo, cuando lo real en la vida de todos son los altibajos.

En muchos casos, estos apoyos se convierten en lastres, al alimentar la frustración y llevar a creer que el crecimiento personal no funciona o es para pocos. El problema, es que llevan a la pérdida del interés por ser mejor y a seguir refugiándose en la rutina y las zonas de confort, aumentando los dolores y limitando la posibilidad de alcanzar logros.

Si desarrollo habilidades blandas con la guía adecuada, que me ayude a crecer de manera integral y continua, puedo desplegar mis potenciales, administrar con eficacia los altibajos reales que todos experimentamos y balancear la vida personal y laboral.

Al convertir el automejoramiento en un hábito, evito que las corrientes del mundo me lleven a su antojo. Elevando mi comprensión y desplegando mis capacidades, pienso y actúo con asertividad y consistencia, puedo hacerme cargo de mi futuro y ¡evitar que otros lo hagan por mí!

Hoy puedo concluir que, sin la valentía de un guerrero y las destrezas de un equilibrista, me es imposible ascender en la vida con agilidad y seguridad. Con mi potencial expandido, en las caídas o faltas, que todos tenemos, puedo levantarme, aprender y seguir adelante. En los logros, también aprender, agradecer y celebrar. Así, cada paso que doy, me enfoca y enruta mejor hacia un reencuentro cada vez más profundo conmigo mismo y con mis capacidades mejoradas, hasta realidades que quizás hoy me sean inimaginables...

El Dolor Que Más Limita

En el 2008 me encuentro estudiando la biología del conocer y el amar en el Instituto Matrixtico de Chile con el biólogo y humanista Humberto Maturana, quien con gran sabiduría me dice que el dolor principal de todo ser humano se encuentra en la negación constante de sí mismo por no expresar el potencial interior que sabe que tiene y puede desarrollar. Variados científicos, humanistas y psicólogos, se refieren de una u otra forma a este mismo dolor... ¡el dolor de no ser uno mismo!

Hoy evidenciamos la ingeniería social que se teje alrededor de la vida tuya y mía, la cual nos lleva sigilosamente a vivir dentro de rutinas y zonas de confort, que mantienen oculto nuestro potencial.

Puede que requieras mucha honestidad para reconocer tus dones adormecidos. Pero más aún, para desarrollarlos. De todas maneras, tarde o temprano, todos terminamos viéndonos cara a cara con nuestro interior para reconocer que somos los únicos que podemos hacer algo para expandirnos... que ¡nadie más puede hacerlo por mí!

Concéntrate, Con Determinación y Valentía, En Desplegar Quien Eres

Claro, siempre puedo esconderme en los placeres momentáneos que ofrece el mundo o en las justificaciones mentales y emocionales, aprovechándome que la mayoría también lo hacen. Esto significaría vivir como un humano automatizado, en aparente confort exterior pero sin confort interior.

Sin embargo, aún consciente de mis posibilidades, termino dejando sólo como un sueño, desarrollar mi potencial interior, darle mayor sentido a mi vida y vivir como un humano humanizado: con confort interno y externo.

¿Eres de quienes a menudo recuerdas que algo le falta en la vida? ¿algo más que pareja, hijos, poder, dinero o fama? ¿algo interno y no externo? ¿Has permitido que las fuerzas del mundo te mantengan inactivo? ¿Evades la incomprensión buscando salidas en el mundo antes que en tu interior?

Las verdaderas respuestas están en tu interior. Cuando eludes tu realidad interior, el problema es que tu yo más profundo detecta una incoherencia entre tu sistema interno y externo. Y aunque te escondas en las satisfacciones que producen los placeres instantáneos y el exceso de pensamientos sin sentido evolutivo, salidas que no son definitivas... con el tiempo, este dolor se convierte en la carga más pesada de la vida.

Quizás hayas escuchado que los dolores del mundo son inevitables y sufrir por ellos sea opcional, pero negar nuestras realidades más internas nos trae cada vez más frustraciones y dificultades.

¿Por qué o para qué permitirlo? ¿Acaso te atrae el drama o la victimización? ¿Sabes que muchas veces los dolores son cíclicos y te acostumbras a ellos... o los necesitas para producir algún químico en tu cerebro del cual dependes? ¿Conoces cómo salir de ellos?

Es desafortunado que en estos tiempos denominados de "gran evolución" humana, la mayoría se nieguen a sí mismos toda su vida y su riqueza interna pase desapercibida.

Este es el verdadero sufrimiento que nos paraliza. Sin embargo, antes que se convierta en una preocupación desenfocante o paralizante, mis estudiantes aprenden a minimizarlo y, más bien, a ocuparse en desarrollar sus recursos internos con consistencia para vivir de ellos... ¡muchos atravesando por circunstancias difíciles en sus vidas!

Ya son casi 2 décadas implementando entrenamientos y sintiendo una enorme gratitud por todas las oportunidades que he tenido de ayudar a construir bienestar para personas de todas las edades, variadas profesiones y sectores empresariales, incluyendo miles de personas en situación financiera desfavorable.

Muchas de las herramientas trabajadas se encuentran ahora en la Plataforma de Desarrollo Humano Integral que construí (calificada por WWBR del Reino Unido como la No. 1 en LA), filtradas y estructuradas para crear impacto en todo tipo de persona. Tienes varias alternativas gratuitas y pagas, según el nivel de acompañamiento profesional que requieras, por medio de sus Programas de Activación y Expansión Personal - haz clic aquí.

Más de 11.000 personas han recibido la ayuda de estos programas para encontrar bienestar en sus vidas... ¡y ahora puedes elegir convertirte en una de ellas!

La Verdadera Riqueza De Mi Desarrollo Empresarial

Alejandro Martínez

Cambiar la comodidad material que me ofrece un trabajo estable por expresar mi verdad interior y vivir de ella, me ha llevado a atravesar por situaciones antes inimaginables.

Con 20 años, a mitad de mis estudios, comienzo a trabajar en una empresa familiar en pleno declive comercial. A mis 23 años, me convierto en su gerente y en 1 año más, socio. Esto me permite estabilizarla, triplicar su tamaño y pagar mi inversión en ella.

Cerca a mis 30´s, buscando nuevos horizontes vendo mi participación y comienzo como consultor empresarial y financiero. También, me experimento como trader en la bolsa de Nueva York y desarrollo algunos proyectos online. Trabajo en la creación de un portal de domicilios que finalmente cierro en el 2000 al verse afectado por la crisis de las punto-com de ese año.

Nuevas experiencias, vínculos, viajes y la búsqueda constante que mantuve desde joven, me llevan a descubrir a mis 33 años, que el verdadero sentido de la vida se encuentra en cultivar la riqueza interior antes que la exterior.

Centrarme en mi bienestar interno, me lleva a trabajar creando aportes que fuesen significativos para la humanidad.

Convencido que el éxito y la satisfacción, laboral y personal, dependen principalmente de las habilidades mentales antes que de las técnicas, mis consultorías empezaron a enfocarse en el aspecto psicológico; en profesiones y ocupaciones tan variadas como artistas, traders, coach, psicólogos, militares, educadores, gerentes... ¡Por supuesto, expresar el potencial interior engrandece toda actividad humana!

En el 2004, creo la Academia de Desarrollo Humano, sintonizándome con mis principios de vida.

Cientos de testimonios comienzan a hacer evidentes los beneficios de nuestros programas. Más de 3.000 personas de escasos recursos de la ciudad de Bogotá se benefician de ellos, en contrataciones con la Alcaldía de la ciudad. Al menos 4.000 profesores se han capacitado presencialmente conmigo, transformado su capacidad de liderazgo y sus estilos de enseñanza.

Fue sólo tras años de ayudar a desarrollar talentos, en el 2011, que siento el impulso por desarrollar el mío. Tomo el teclado que tenía guardado desde joven debajo la cama y ¡descubro la posibilidad que tenía de improvisar en él!, con métodos propios que creo de acuerdo a lo que escucho y siento.

Poco deseo seguir las técnicas tradicionales de la música: memorizar y reproducir repertorios, pues ya de joven había permitido que apagaran mi intención como artista.

Los métodos que enseño, en todos los programas, mucho más que enfocarse en repetir, llevan a obtener mayor claridad personal, desarrollar habilidades psico-emocionales, impulsar la creatividad y expandir la conciencia.

El Gimnasio Virtual Para La Mente No. 1

Tras años de investigaciones y planeación, impulsado por los resultados y reconocimientos recibidos, en el 2015 creo la Plataforma Virtual de Desarrollo Humano Integral, con la que se multiplicaron las posibilidades de interiorización continua para cada miembro de la comunidad.

Artistas, coach, psicólogos, jefes de recurso humano y ejecutivos, y miles más de "amigos habituales", con variadas ocupaciones, han obtenido los beneficios de nuestros programas. Cada uno de ellos con: ¡un anhelo por ser mejor y decidirse a crear un futuro próspero!

Los testimonios de múltiples personas que han aprovechado sus cientos de actividades estructuradas, ejercicios de introspección, lecturas y videos, le permiten obtener en el 2017 el premio WWBR del Reino Unido como el Sistema No. 1 de Educación Complementaria en Latinoamérica.

La Estrategia de Reconocer Los Límites de La Mente

Siendo realistas, sabemos que la mente humana poco invita a la profundización sino que prefiere memorizar fórmulas de pocos pasos para alcanzar logros, pero en realidad menos del 10% de personas los consiguen.

Aunque digamos que "sí queremos ser mejores", solemos quedarnos más en zonas de confort antes que asumir con determinación y consistencia nuestra profundización interior. "La mente es un monstruo de mil cabezas", dicen los orientales, utilizando un sin número de estrategias para evadir el aprovechamiento de nuestros recursos internos.

El negocio de ayudar a desarrollar la mentalidad (mindset) en las personas de manera ética (sin intentar manipularlas prometiéndoles logros irreales en pocos pasos o emocionándolas), por naturaleza, va en contra de la corriente mental misma.

Por eso, los métodos de enseñanza no requieren negar la negatividad sino ayudar a concentrarnos en el bienestar. Aprender a ser amigos de esas corrientes involutivas, sin pelear con ellas, para reconocerlas y poder evitar muchas de sus respuestas mecánicas nocivas. Con técnicas que guíen la profundización interior continua, mucho más que con técnicas de reprogramación o repetición mental.

Confieso, que aunque "producir el máximo bien al mayor número de personas posible", siempre ha sido una definición de ética que ha inspirado mi trabajo, hoy comprendo que mi principal objetivo antes que cambiar el mundo debe ser cambiar yo... y que la riqueza interior es más importante que la exterior. Sin desligarme de la abundancia material, ¡no se trata de eso!, sino de la codicia, los apegos, las dependencias, la vanidad y el ego; aspectos en los que se preparan nuestros estudiantes.

También, hoy reconozco que, a medida que profundizo, ¡todo lo que necesito siempre ha estado en mí! Sin duda, la fuerza de voluntad y el desarrollo continuo de mis capacidades son los principales recursos que tengo, los cuales, con la guía apropiada, me permiten tratar con las incertidumbres de la vida, desplegar cada vez más mi potencial interno y alcanzar metas.

De cualquier manera, las experiencias más grandes de la vida, mis mayores aportes y las más grandes riquezas, se generan cuando me doy cuenta que mis potencialidades están más allá de mis pensamientos y que realmente nunca puedo esperar saberlo todo... ¡justo después que mi mente deja de resistirse o buscar y prefiere entregarse, confiar y actuar!

Alejandro Martínez
Fundador y Director de la ADH

¿Qué es la ADH?

La Academia de Desarrollo Humano SAS. (ADH), constituida legalmente en Bogotá, Colombia, es un sueño realizado que cumple dos décadas impulsando el desarrollo humano integral a través de entrenamientos y materiales didácticos, gracias a una comunidad comprometida con el bienestar de todos sus miembros, que ya superan 11.000.

Un potencial humano desarrollado mediante el fortalecimiento de competencias blandas, creativas y emprendedoras.

Apoyar la transformación interior en las personas, fortaleciendo la capacidad de darse cuenta para impulsar el desarrollo humano integral. Crear comunidades de aprendizaje, apoyadas por programas de formación, virtual y presencial, que permitan el autodescubrimiento, potenciar el talento, el emprendimiento y la humanización global. Contribuir al equilibrio en las varias dimensiones de la existencia.

Cerrar menú